Foto: Arlene Bayliss
Este medio día, más de cincuenta personas se concentraron frente al Consulado Mexicano de Barcelona en protesta por la vulneración de los derechos humanos en México. Depositaron un clavel rojo por cada uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y exigieron que aparezcan con vida. Entregaron también una carta dirigida a la Cónsul y a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
La acción solidaria fue convocada por la Marxa de la Dignitat.
El pueblo catalán en solidaridad con el pueblo mexicano.
¡Ayotzinapa somos todos!
Barcelona, 22 de diciembre de 2014
A la atención de:
Cónsul encargado de México en Barcelona Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Al cumplirse casi tres meses de los hechos de Iguala, Guerrero, donde perdieron la vida varias personas y fueron detenidos-desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, se realizará una movilización en varios puntos del Estado español para exigir al gobierno mexicano que honre su palabra y realice una investigación a fondo del caso Ayotzinapa y de todos los casos de desapariciones en México, como ha señalado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Hoy, 22 de diciembre, al coincidir también con los 17 años de la masacre de Acteal, Chiapas, las diferentes organizaciones, colectivos y personas reunidas en las representaciones políticas de México en el extranjero expresamos nuestra indignación por las desafortunadas palabras emitidas por la presidencia en torno al llamado a “superar” la tragedia de Ayotzinapa y al “ya me cansé” de la Procuraduría General de la República que son un agravio más a la larga lista de desatinos del Estado en la procuración de justicia y en la prevalencia de los Derechos Humanos.
El Estado mexicano, al no asumir con seriedad y responsabilidad las investigaciones sobre el caso, fomenta la impunidad y la corrupción en la administración pública y en las fuerzas armadas y policiales del país.
Al Estado mexicano:
Exigimos que se haga justicia, que se realice una investigación certera y que se deslinden responsabilidades en los tres niveles de gobierno, incluyendo el lamentable papel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Policía Federal y el Ejército mexicano.
Exigimos que se actúe con celeridad y claridad sobre el destino de los 43 estudiantes que fueron detenidos-desaparecidos, según comunicados oficiales, por fuerzas policiales municipales. Así que siendo el Municipio la expresión básica del Estado, es el Estado el responsable de las desapariciones.
Exigimos el alto a la criminalización y represión contra familiares y personas solidarias con la movilización que en México piden justicia por Ayotzinapa, como la reciente agresión sufrida en Chilpancingo.
Desde Barcelona les acompañamos y nos sumamos a sus demandas. ¡Defender nuestros derechos no es un delito!
ADHESIONES
Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…
Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.
¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?
Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…
por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…
por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…