Categorías: Efemérides

Diane Arbus y la belleza inquietante

Izquierda: Enano mexicano en la habitación de un hotel en Nueva York, 1970. Derecha: .Un hombre joven con rulos en la cabeza, en su casa de West 20th Street, 1966. Diane Arbus

por Lola Zavala

Diane Arbus

Diane Nemerov nació el 14 de marzo de 1923 en Estados Unidos y su infancia transcurrió bajo el ala protectora de unos padres adinerados. Creció dentro de una burbuja impenetrable, limpia y pulcra, donde no cabía la realidad y mucho menos la anormalidad, sin embargo tan cotidiana, del exterior.

Diane decidió romper la burbuja, conocer el mundo, pero conocerlo completo, incluyendo los infiernos donde habitan esos seres alejados de la mano de dios, ocultos e ignorados por la sociedad.

Recorrió las calles de Nueva York y llamaron su atención los borrachos, las prostitutas, los artistas callejeros. Los estudiaba. Captaba, atenta y asombrada, sus movimientos.

A los 18 años se casó con Allan Arbus, de quien adoptó el apellido, aunque la pareja se separó a finales de los años 50. Juntos se habían iniciado en la fotografía, llegando a trabajar para revistas de moda importantes.

Pero Diane no disfrutaba de ese tipo de trabajos, aburridos, con personas irreales. Ella disfrutaba de la convivencia con esos seres salidos como de una pesadilla o de un cuento de terror. La asombraba la inquietante belleza que también aparece en las personas más extravagantes, excéntricas o marginales.

Hombre tatuado, 1970. Joven patriota, 1967.

Su trabajo, por tanto, se centró en todos esos personajes que nunca aparecen en las revistas de moda. Se adentró en los bajos fondos de Nueva York y elaboró unos magníficos retratos de enanos, pordioseros, prostitutas, drogadictos, obesos, gigantes, entre otros, a quienes veía con una mezcla de sentimientos, en la que cabía el asombro, el temor y también la admiración.

Eddie Carmel, gigante judío en casa con sus padres en el Bronx, Nueva York, 1970. Sin título, Diane Arbus 1970-1971

Diane consiguió con sus instantáneas que todas aquellas personas salieran a la luz, consiguió con sus imágenes mostrar ese otro mundo que la sociedad burguesa siempre ha tratado de esconder.

Hombre sentado. Gemelas idénticas, 1967.

Desgraciadamente ella misma tenía sus propios monstruos internos que la hacían vivir en un estado de tristeza absoluta. A veces la euforia ganaba la batalla pero el 26 de julio de 1971 una intensa depresión la orilló a quitarse la vida.

Nos quedan sus maravillosos retratos, que han sido exhibidos en museos de todo el mundo.

Mujer con guantes blancos y sombrero estrafalario. Hermafrodita y su perro en Carnaval, 1970.
Raices

Entradas recientes

Maurice Tillet. El ángel francés

Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…

3 días hace

En memoria del fotógrafo Irving Penn

Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.

3 días hace

Neruda en el corazón

¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?

2 semanas hace

Sant John Coltrane

Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…

2 semanas hace

¡Hoy toca gritar y gritar bien fuerte!

por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…

3 semanas hace

Nombres para nunca olvidar

  por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…

4 semanas hace