El pasado sábado 26 de septiembre se cumplió un año de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En muchos lugares del mundo, no sólo en México, la gente salió a la calle para acompañar a los familiares de los muchachos y para exigir justicia. Han transcurrido 365 días de la tragedia y seguimos sin saber dónde están y sin conocer la verdad de lo acontecido aquella noche.
En Barcelona diversos colectivos solidarios* con su causa convocaron a una bicicletada y a una posterior concentración en el Arc de Triomf de esta ciudad. Los manifestantes partieron pedaleando desde la Sagrada Familia con rumbo a la explanada del majestuoso Arco. No iban solos. Portaban en la espalda la ausencia y la rabia en sus corazones: «Buscamos estudiante, el Estado mexicano lo desapareció».
Los que no llegaron sobre ruedas lo hicieron a pie pero con la misma rabia y el mismo dolor. Traían mantas, carteles, papel picado, banderas mexicanas manchadas de sangre. Basta ya de impunidad, rezaba una de ellas.
Se dio lectura a diversos comunicados, entre ellos, al pronunciamiento de H.I.J.O.S. México y al comunicado desde la otra Europa. También se leyeron las ocho exigencias de los padres de los normalistas a Peña Nieto:
Posteriormente se nombraron uno a uno a los 43 estudiantes desaparecidos. Después de escuchar cada nombre los presentes gritaron: ¡Vive!
Para finalizar el acto Muna Makhlouf dedicó a los estudiantes una hermosa adaptación de la canción «Antes de que nos olviden».
Antes de que nos olviden / haremos historia / no andaremos de rodillas / el alma no tiene la culpa. / Antes de que nos olviden / rasgaremos paredes / y buscaremos restos / no importa si fue nuestra vida. / Antes de que nos olviden / nos evaporaremos en magueyes / y subiremos hasta el cielo / y bajaremos con las lluvias. /Antes de que nos olviden / romperemos jaulas / y gritaremos la fuga / no hay que condenar el alma. / Aunque tú me olvides / te pondré en un altar de veladoras / y en cada una pondré tu nombre / y cuidaré de tu alma.
Video: Asamblea Ayotzinapa Catalunya. En el canto, Muna Makhlouf.
Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…
Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.
¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?
Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…
por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…
por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…