Categorías: Noticias

Protesta frente a la tienda Benetton

Foto: Pedro Mata / Fotomovimiento

Fotos: Pedro Mata / Fotomovimiento

Sábado 21 de enero. Barcelona. Este mediodía un grupo de activistas ha realizado un acto de protesta frente a la tienda Benetton del Portal del Ángel. El motivo ha sido reclamar el fin de la persecución y represión que la multinacional está ejerciendo sobre el pueblo Mapuche.

Foto: Pedro Mata / Fotomovimiento

Entre los Estados de Chile y Argentina existe un pueblo nación llamado Mapuche, un pueblo ancestral que tiene una matriz cultural propia.

La ocupación de las tierras Mapuche en territorio chileno comenzó con la invasión colonialista por parte de los españoles y luego a través de la llamada “pacificación de la Araucania” implementada en 1860 por el Estado chileno.

A lo largo del tiempo la colonización por parte de alemanes, italianos y otros – en connivencia con el Estado chileno- ha ido mermando la pertenencia de sus tierras. Los distintos gobiernos chilenos han dado concesiones territoriales a extranjeros y empresas multinacionales.

La compañía inglesa CTSA (Compañía de Tierras del Sur Argentino S. A.) en el siglo XIX ya había usurpado territorios. En 1992 es adquirida por “Edizione Holding International” (pantalla financiera del grupo Benetton). En las últimas décadas ha doblado su capital, centrando su actividad inicialmente en ganadería y producción de lana y más recientemente en el desarrollo de transgénicos y minería, explotando un territorio de 844.200 hectáreas.

Las comunidades mapuches han sido forzadas a abandonar sus tierras ancestrales, y han sido duramente reprimidos por la gendarmería argentina, por orden de los gobiernos provincial (Das Neves) y nacional (Macri), en connivencia con el grupo terrateniente Benetton.

El 13 de enero de este año, la gendarmería atacó por la madrugada a la Comunidad Resistencia Cushamen, en Chubut, golpeando y disparando balas de goma a hombres, mujeres, niños y ancianos, con un saldo de varios heridos de gravedad.

Por el fin de la usurpación, la represión y la masacre  el pueblo Mapuche demanda:

-Devolución del territorio Mapuche desde el río Bíobío al Sur.
-Fin a los megaproyectos dentro del territorio Mapuche (represas, hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, mineras, forestales, pesqueras, vertederos, etc.)
– Derogación de la racista ley antiterrorista y todas aquellas leyes que afectan su existencia como pueblo.
-Libertad inmediata a todos los presos políticos Mapuche, encarcelados por reocupar su territorio.
– Reconocimiento al derecho a la autonomía y la autodeterminación para la búsqueda de mecanismos de representación propia e interlocución con el Estado.

Más fotos AQUí

____________________________________________

Raices

Entradas recientes

Maurice Tillet. El ángel francés

Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…

3 días hace

En memoria del fotógrafo Irving Penn

Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.

3 días hace

Neruda en el corazón

¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?

2 semanas hace

Sant John Coltrane

Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…

2 semanas hace

¡Hoy toca gritar y gritar bien fuerte!

por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…

3 semanas hace

Nombres para nunca olvidar

  por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…

4 semanas hace