Categorías: Noticias

El sello ‘infrarrealista’ tras la estela de Bolaño

Ana María Chagra y Bruno Montané. Foto: Juan Esteban Harrington

Tras más de un lustro de andadura, el sello Ediciones Sin Fin del poeta chileno Bruno Montané y la editora argentina Ana María Chagra publica otro inédito de Mario Santiago Papasquiaro, con el que comenzó todo, y para la ‘rentrée’ otro poemario del peruano Tulio Mora.

por Matías Néspolo
Artículo publicado originalmente en El Mundo

La mitología literaria y la fama póstuma de Roberto Bolaño provoca que para muchos resulten más familiares los nombres de Arturo Belano, Ulises Lima o Felipe Müller que los poetas de carne y hueso en los que se inspiró. Así como para muchos tiene más entidad el imaginario realvisceralismo que el histórico movimiento infrarrealista del México DF de finales de los 70. Lo cierto es que Los detectives salvajes realmente existieron, el suyo fue el último gran movimiento de vanguardia latinoamericano, y buena parte de su espíritu pervive en un pequeño sello barcelonés que también rescata autores de culto desconocidos en España.

El poeta chileno Bruno Montané (Müller en la ficción), uno de los fundadores de aquel revulsivo movimiento contracultural junto a Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro (Ulises Lima en la novela) y Rubén Medina, tenía en su poder un manuscrito inédito de Mario Santiago que habían mecanografiado con Bolaño y que por alguna extraña razón no había sido incluido en la antología póstuma dedicado a Santiago en Fondo de Cultura Económica de 2008 Jeta de santo. Antología poética 1974-1977. Y Montané, con la editora argentina Ana María Chagra, decidió publicarlo en 2012: Sueño sin fin. Título al que pronto se añadiría Aquí sobra la eternidad (2000-2011), del poeta peruano Tulio Mora, perteneciente al grupo Hora Zero, en el que los infrarrealistas se habían inspirado y con el que por aquellos años establecerían contacto.

«Es un sello artesanal, no es un proyecto comercial. Ni Bruno ni yo vivimos de esto», confiesa Chagra. «Lo que ganamos con un título nos permite publicar otro». Lo cierto es que la laudable cruzada de Sin Fin resucita la vanguardia poética y narrativa latinoamericana. «Intentamos dar a conocer libros y autores que su momento fueron un punto de inflexión», como la poeta peruana Carmen Ollé, el chileno Jorge Tellier, el fundador de Hora Zero Jorge Pimentel, para no mentar narrativa de culto como Diario de Manhattan de Néstor Sánchez o el revulsivo El Fiord de Osvaldo Lamborghini.

Más de un lustro después, Ediciones Sin Fin no se detiene con otro inédito aquí de Mario Santiago, Respiración del laberinto. Lanzamiento que coincide con la publicación de todos los versos minimalistas de Montané en El futuro. Poesía reunida (1979-2016) en Candaya. Y para septiembre Sin Fin promete publicar otro celebrado poemario de Tulio Mora desconocido aquí con prólogo de Edgardo Dobry: Cementerio general, ganador en 1989 del Premio Iberoamericano de Poesía.

Raices

Entradas recientes

Maurice Tillet. El ángel francés

Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…

4 días hace

En memoria del fotógrafo Irving Penn

Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.

4 días hace

Neruda en el corazón

¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?

2 semanas hace

Sant John Coltrane

Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…

3 semanas hace

¡Hoy toca gritar y gritar bien fuerte!

por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…

4 semanas hace

Nombres para nunca olvidar

  por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…

4 semanas hace