Categorías: Éxodos

Manos que doblan hierros

Niños jugando con una víctima de mina antipersona en el Campo de Refugiados Site 2. Frontera entre Camboya y Tailandia. Tim Grant / Getty Images

por Sergio Ferreira

V- Campamento de Refugiados Site Two, en la frontera con Tailandia – Año 1995 – Manos que doblan hierros 4

— Si tuvieran una silla de ruedas, como yo, serían felices.
Podrían ir de un lado al otro, desplazarse rápido a todas partes.

En el taller de Producción de Bantey Prieb,
del Servicio Jesuita para los Refugiados de Camboya,
Chreuk dobla las barras de hierro que serán frenos
para sillas de ruedas, destinadas a compatriotas suyos.

Cuando pueda volver a su país, él formará parte
de una franja social de verdadera relevancia en Camboya:
más de 34.000 personas han sido amputadas, principalmente
en sus extremidades inferiores,
por haber tenido la mala dicha de caminar
sobre los campos sabiamente sembrados
con la «semilla del diablo».

Muy pocos cuentan con la posibilidad
de movilizarse en sillas de ruedas.

Chreuk la tiene. También tiene una mujer
con quien se casó tres años antes,
cuando descubrió en sí mismo
a un hombre a la vez más breve y mucho más grande.
Y tiene un hijo pequeñito de bellísimas piernas.

«Semilla del diablo», así bautizaba el semanario Time en su portada del Nº 50 (13.12.93), a las minas anti-personales

_________________________________________________________________________

Sergio Ferreira. Contador público nacional por terca equivocación, comunicador por necesidad, poeta por voluptuoso deseo. También editor, como una manera de trabajar justificando su paso por el mundo. Tejedor de relaciones con agujas que atraviesan corazones e hilos que enredan con cierta virtud. Va y viene con la maleta cargada de libros. Podríamos decir de él que es un hombre de papel y tinta.

V- Campamento de Refugiados Site Two, en la frontera con Tailandia - Año 1995 - Manos que doblan hierros, es uno de los textos que conforman "Éxodos - los testimonios" (2004). Un libro de testimonios extractados de conversaciones con migrantes compelidos, de la historia aún no borrada de libros, páginas de Internet y artículos de diarios, referidos a refugiados. Esquirlas de la verdad de los que resisten aún contra derrota. Esa verdad de prensa breve, que hay que investigar mucho para poderla encontrar. Voces que llegan desde el dolor, la oscuridad de la miseria y los arrabales del planeta. 

__________________________________________________________________________

Otros textos de la serie:

 

Raices

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Raices

Entradas recientes

Maurice Tillet. El ángel francés

Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…

4 días hace

En memoria del fotógrafo Irving Penn

Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.

4 días hace

Neruda en el corazón

¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?

2 semanas hace

Sant John Coltrane

Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…

3 semanas hace

¡Hoy toca gritar y gritar bien fuerte!

por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…

4 semanas hace

Nombres para nunca olvidar

  por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…

4 semanas hace