Categorías: AgendaCine

Cineclub de barrio: Tinísima (México, 2012)

El Cine club de barrio presenta Tinísima, el dogma y la pasión

Un documental de Laura Martínez Díaz

Viernes 21 de junio de 2024, 20 h
La Social, c/ de les Hortes, 5, Poble Sec, Barcelona
Info y reservas: Ángeles 608158042. Aforo limitado
Costo de recuperación: 7,5 Euros (incluye proyección + palomitas + 2 cervezas o vino). Pago en efectivo o por Bizum.

SINOPSIS
El arte, la militancia, el amor y la tragedia en la vida de Tina Modotti, la fotografa más importante de México en los años veinte. Nacida en Italia, emigró a los 16 años a Estados Unidos, donde conoció a Edward Weston, quien le enseñó a fotografiar y la llevó a México, donde cultivó su obra.

Contaremos en el streaming con su directora, Laura Martínez Díazal finalizar la proyección.

¡Te esperamos!

 

Laura Martínez Díaz (Ciudad de México) licenciada en Historia (UNAM) con la tesis “Estereotipos de la mujer en el cine mexicano 1940-1946” y en Cinematografía con especialización en Realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) donde se tituló con Mención honorífica con el documental “Tina Modotti. El dogma y la pasión”.
Laura ha realizado documentales sobre migración en México: Libaneses, Italianos, Chinos, Rusos y Franceses. Su documental “Chinos en México, una historia olvidada” obtuvo mención honorífica en 2008 en el Festival Iberoamericano “Contra el silencio todas las voces”.
Su serie “Cuéntame un cuadro” con alrededor de sesenta cápsulas y mediometrajes sobre artistas plásticos del México de la primera mitad del siglo XX, se ha retransmitido de manera constante en el canal 22 , canal 11 y en TV-UNAM y constituye un importante y original acervo visual que antes no existía.
En 2007 la serie de seis cápsulas sobre el mural de Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda central” fue premiada por la Dirección General de Televisión Educativa (DGTV) de la SEP.
Becaria del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), realizó seis documentales sobre temas de Bioética: ¿Qué es la Bioética?, Eutanasia, Relación médico- paciente, Depresión y suicidio y Relación entre enfermedad y creatividad. En la última edición realizó su proyecto más personal: Tina Modotti. El dogma y la pasión en coproducción con Cinemazero, Italia.
Su trabajo ha sido proyectado en la Cineteca Nacional, en la sala Carlos Monsiváis de la UNAM, en Cinemanía, y se encuentra en la plataforma en línea FilminLatino de IMCINE.
Recientemente impartió en la Cineteca Nacional el curso Una mirada sobre la infancia a través del cine.

Raices

Entradas recientes

Maurice Tillet. El ángel francés

Maurice Tillet, el ángel francés, destacado luchador profesional, apasionado del ajedrez y modelo de fotografías…

3 días hace

En memoria del fotógrafo Irving Penn

Irving Penn: Fotografiar un pastel también puede ser arte.

3 días hace

Neruda en el corazón

¿Cómo seguir viviendo tras aquél funesto 11 de septiembre de 1973?

2 semanas hace

Sant John Coltrane

Una comunidad de San Francisco está convencida de que el sonido que Coltrane conseguía era…

2 semanas hace

¡Hoy toca gritar y gritar bien fuerte!

por Raíces al aire Vivan los mexicanos y mexicanas que no pierden la esperanza. Vivan las…

3 semanas hace

Nombres para nunca olvidar

  por Laura Martínez Alarcón ¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar?…

4 semanas hace