18/01/2025

Cine club de barrio: Bajo Juárez la ciudad devorando a sus hijas (México, 2006)

El Cineclub de barrio presenta Bajo Juárez la ciudad devorando a sus hijas, de la directora Sofía Alejandra Sánchez Orozco

Viernes 8 de septiembre de 2023, 20 h
La Social, c/ de les Hortes, 5, Poble Sec, Barcelona
Info y reservas: Ángeles 608158042. Aforo limitado
Costo de recuperación: 7,5 Euros (incluye proyección + palomitas + 2 cervezas o vino). Pago en efectivo o por Bizum.

El Cine Club de Barrio presenta el documental Bajo Juárez la ciudad devorando a sus hijas, de la directora Sofía Alejandra Sánchez Orozco.

Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas es un documental mexicano dirigido por Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero que aborda el tema de los feminicidios en Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo. El documental se basa en una investigación de siete años que recoge los testimonios de familiares, periodistas, activistas y autoridades sobre este fenómeno social que ha cobrado la vida de cientos de mujeres desde 1993. El documental muestra las historias de tres mujeres que representan diferentes facetas de la realidad juarense: una periodista que investiga los crímenes, una madre que busca a su hija desaparecida y una trabajadora de la maquila que llega a la ciudad en busca de oportunidades. El documental denuncia la impunidad, la corrupción, la complicidad y la indiferencia que rodean estos casos, así como el impacto que tienen en la sociedad y en la cultura. El documental también retrata la lucha y la resistencia de las mujeres que exigen justicia y dignidad en un contexto de violencia e injusticia. Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas es un documental que busca sensibilizar, informar y reflexionar sobre una problemática que no solo afecta a México, sino al mundo entero.

Alejandra Sánchez, nace en 1973 en Chihuahua, Chihuahua, México. Estudia la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Es egresada también del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos-UNAM, con especialidad dirección cinematográfica. Realiza el doctorado de Comunicaciòn Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid.

Dirige el documental “Bajo Juárez la ciudad devorando a sus hijas” /México 2006 que aborda el fenómeno de mujeres asesinadas en Cd. Juárez, Chihuahua, con el que gana varios premios en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales entre los que destacan: Mejor Documental en el Festival CINESUL en Brasil, Mejor Documental en el Festival de Cine Latino de Chicago, E.U y Mejor Documental de Cine Latino en San Diego, E. U. Fue nominado al Ariel y ha sido seleccionado en Sundance, E. U. y en el IDFA en Holanda.

Es guionista, directora y productora del largometraje “Agnus Dei –cordero de dios”/ Mexico-Francia 2011 donde aborda el tema de la pederastia en la iglesia católica. Ganando varios premios nacionales e internacionales como Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Cine de Créteil, Francia, Premio Coral al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, y el Premio José Rovirosa al Mejor Documental del año otorgado por la UNAM.

“Seguir Viviendo” (2014), es su ópera prima de ficción. En 2014 la estrena en el Festival de Cine de Guadalajara y es merecedora del premio de Jurado Joven del Festival de Cine de Durango, Premio a la Mejor realización en el Festival MIX DF, Ariel a la mejor revelación femenina para Nora Huerta. “Seguir viviendo” tuvo su estreno internacional en el Black Nigths Film Festival, en Tallinn, Estonia.

En 2016 escribe y dirige el cortometraje SMUACK!, ganador del Premio a la Producción otorgado por el Festival Mix DF y por el IMCINE. Ha participado en competencias oficiales en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el Soma Film Festival en Nueva York, en el Festival Side by Side en Rusia, entre otros, recibiendo en dos ocasiones el premio para la mejor actriz protagónica, Marisol Gasé.

Entre 2020-2021 produce y dirige PLACEADA historia intima de una ex sicaria, estrenado a finales del 2022 en el Festival Internacional de Cine de Morelia. En Junio de 2023 PLACEADA gana el premio del público al mejor documental en DOCS-Pluebla.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte ( 2012-2014), ha sido directora de diferentes programas de televisión pública y privada (canal 22, canal 11 y HBO). Es creadora y directora del programa de divulgación de ciencia y salud “Gregoria la Cucaracha” transmitido por Canal 22, durante tres temporadas. Ha sido profesora del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) , es también profesora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Actualmente es miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).

 

Related Post

  • En Agenda

  • Eventos recomendados

  • Estamos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Bordando por la paz de México en Barcelona
  • Páginas recomendadas

  • Museo virtual de Máscaras tradicionales mexicanas

  • iyari cartonería

  • Asociación Cultural

  • Boreal, ilustrando la actualidad

  • Fotomovimiento

  • Mézclate conmigo

  • Lo más visitado

    Llorar a lágrima viva por Oliverio Girondo
    Cineclub de barrio: Balseros (España 2002)
    Recordando a Benedetti en poemas y cuentos cortos
    RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón
    Maurice Tillet. El ángel francés
    Permiso. Propio.
    La lucha Libre mexicana
    Cineclub de barrio: Sesión de cortos de Mazdey Snob (México)
    Raíces al aire
    El barco se acaba de hundir