30/04/2025

Cineclub de barrio: Huachinango Rojo (México, 2023)

El Cine club de barrio presenta Huachinango Rojo

Un cortometraje de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera

Viernes 19 de julio de 2024, 20 h
La Social, c/ de les Hortes, 5, Poble Sec, Barcelona
Info y reservas: Ángeles 608158042. Aforo limitado
Costo de recuperación: 7,5 Euros (incluye proyección + palomitas + 2 cervezas o vino). Pago en efectivo o por Bizum.

El son del Huachinango rojo define el futuro de las mujeres y niñas de la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec, ya que muchas de ellas serán obligadas a comprobar su virginidad a través de un ritual.

Huachinango rojo (Behua Xiña’)” formó parte de la Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes 2024 y, actualmente, se encuentra nominado en los Premios Ariel en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

Al finalizar la  proyección conversaremos vía streaming con su directora. 

Tendremos también otros cortometrajes. 

¡Te esperamos!

Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera, 17 de octubre de 1996, Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, comunidad Binniza’ (zapoteca). Egresada de la licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas y actualmente estudiante de la maestría en Estudios Culturales por la misma universidad.

Realizadora audiovisual, guionista y productora en Cheguigo audiovisual, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En el 2020 su cortometraje documental Huachinango Rojo fue beneficiado por el ECAMC (IMCINE), el fondo Miradas de Ambulante-Netflix, también de Fondo coinversiones del Sistema de Apoyo a la Creación de proyectos Culturales. Actualmente se encuentra en etapa de distribución en festivales. El documental habla del ritual de la virginidad en la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

Ha participado en cortometrajes como La Balhána, de Xóchitl Enríquez, donde trabajó como continuista y en Se elige (Na’racala’dxe ) de Yoari López y Patricia Matus donde desempeñó como productora en línea, ambos proyectos gestionados por IMCINE.

En el 2022 su guion El telar de Hilaria fue uno de los ganadores del concurso Nárralo en Primera Persona (IMCINE) y se encuentra en etapa de desarrollo. Todos sus proyectos están dirigidos a las nuevas generaciones de zapotecas con visiones de las realidades de la comunidad inspirada en vivencias de su abuela madre y otras mujeres.

 

Por Raices

Related Post

Deja un comentario