
«Te quiero mucho, el abuelo»
«Te quiero mucho, el abuelo» por Aníbal Santiago
«Te quiero mucho, el abuelo» por Aníbal Santiago
ilustración Miquel Serratosa texto Sergio Ferreira IX- Desde Ezeiza – Años 2001/2002 – El camino del aire Se van. Son jóvenes. Son muchos Cruzando el océano crece el futuro que acá no llega con el correr del tiempo. No quieren que sus hijos terminen por pagar las guerras que perdieron los abuelos. Ya vieron los negros centauros asesinos, el Parlamento en llamas, mientras la mala yerba trepándose a los silos, un litoral se empedraba de peces muertos y más allá, escorado, el cascarón de herrumbre del pesquero.…
por Juan Honey El gran viaje por excelencia de la humanidad, el descubrimiento de un nuevo continente y la llegada hasta su extremo sur –la ahora Patagonia–, tomó unos 300,000 años. Desiertos, montañas, caudalosos ríos, el estrecho de Béring entre otros accidentes geográficos, se erigieron como las dificultades de aquella jornada primigenia –una dilatada road movie–, realizada a pie. Duración del viaje escasamente envidiable si se la compara con las cinco horas que lleva en el siglo XXI volar desde la América más norteña a…
por Juan Honey Con este texto, comparto lo expuesto por Augusto Metztli en su participación «Así hablo yo», en la revista electrónica Boreal. La situación que narra resulta, para cualquiera en su posición, la mía y la de miles de personas que venimos de fuera –de un afuera en particular–, de tan repetida, cotidiana. Hizo volver a mi memoria momentos primeros de mi estadía en Barcelona, y me reafirmó en otros, que vivo día a día. Recuerdo los ojos de vaca con los que el…
Relatos de violencia e impunidad. Cine político mexicano contemporáneo La Asociación Birdie Num Num, cooperativa de cine ZumZeig, presenta este ciclo de tres sesiones, programado por Víctor Berlín, los días 17, 24 y 28 de septiembre de 2017 Cine Zumzeig Calle Béjar, 53, Hostafrancs, Barcelona Desde que en 2006 el Gobierno Federal encabezado por Felipe Calderón declarara la guerra a los carteles de la droga, la deriva de México como estado soberano no ha hecho si no agravarse. A lo largo de los diez últimos…
por Ana Paula Sánchez Cardona Canto VI Tierra ¿cuándo te saciarás? No hay poética en el horror es la distancia lo que permite la contemplación ver sin ver oír sin oír esperar no ser tocado trágico azar la casualidad abrupta. Concatenación y efecto. A cualquiera le puede pasar. Siniestro determinismo orgullo ante la fatalidad. No hay poética en el horror ni miedo sin razón ¿Aquel cuerpo es tu hermano? ¿Acaso el cruzado fuego tocó a tu madre? Esa chica ha sido ya besada por los…
por Ana Paula Sánchez Cardona Canto V Se hunde no sé si se escapa o si sólo busca una tumba solemne. Río grande río bravo partes el desierto en dos. Frontera entre el blanco y el negro entre la fantasía y la ambigüedad mundo anhelado de plástico y látex renuncia propia del sacrificio. Río grande río bravo partes el desierto en dos. No sé si seguir tu corriente o resistir la inercia. Veo el horizonte limpio de cielos extensos resistirme es tanto como negar el…
por Ana Paula Sánchez Cardona Canto IV Ruido metálico destellos caballo contra caballo galopes entre piernas. Hombres silenciosos chocan sus machetes rasgan la piel baile temible de sombras en la noche. Otros gritan rodeando la pareja los caballos chillan al son del machete destellos partículas inertes de polvo. el oeste cinematográfico ajeno a las ciudades mundo paralelo con su propia ley. La justicia es arena entre los dedos. Sólo sus ojos brillan Negros se sumergen en la inconsciente ira. Repicar de campanas chasquidos hundidos en…
por Ana Paula Sánchez Cardona Canto III Mil cabezas cayeron todas ellas con un nombre y todas ellas lloradas funerales de fragmentos. Es soportable para una madre. Es soportable para un hijo. Inconexo ilógico patológico herencia de aquel pasado es el gusto por desmembrar. Las Casas ya lo contó rodando las lágrimas al imprimir cada letra cada palabra verbalizar la barbarie visualizarla y reconstruir el testimonio sin borrar la huella. Nuestro pasado antes de la llegada del extranjero después de la resistencia de su yugo…
por Ana Paula Sánchez Cardona Canto II Hoy recorro el camino de vuelta. Tierra ¿me has olvidado? Como polvo y respiro ese vaho incendiario. Se introduce en mi pecho quema cómo quema maldito aire maldito polvo. Dime ¿qué es lo que hago aquí? Mis pies se hunden en tu desierto ¿Acaso la sangre no bastó? No respondas. Déjame admirar tu grandeza. Heme aquí delante de la visión más desoladora de frente y dubitativo. Tengo la fuerza de la pregunta sin respuesta la entereza del inocente.…
por Ana Paula Sánchez Cardona Cd. de México.- Las mujeres centroamericanas, madres de migrantes desaparecidos, que conforman la organización «Madres sin Fronteras», se sumarán a las decenas de personas que marcharán a Estados Unidos en la «Cruzada Abriendo Puertas a la Esperanza», convocada por el religioso y defensor de los derechos humanos de los migrantes, Alejandro Solalinde. Como lo hicieron en el 2012, cuando recorrieron 14 estados y 23 poblados mexicanos, llevarán las fotos de sus hijos, de sus seres queridos «y muchas expectativas», con…
por Juan Honey Cuando haces tuyo un país que antes no lo era, entras en una dinámica que tiene dos vertientes. Una, entretenida y enriquecedora, y otra, de dificultades esporádicas relacionadas con la nostalgia. Hacer tuya una ciudad, una cultura, un espacio en principio ajenos, sin duda alguna, te complementa y te obliga a ver y entender las cosas desde una perspectiva diferente. En cierto sentido, te lleva a una posición privilegiada tanto frente a lo que se deja como a lo que se va…