por Raíces al aire
01 de noviembre de 2022. Esta tarde se inauguró el Altar por los ausentes. Memorial por las víctimas de la violencia en México, en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo, con sede en la calle Montcada de Barcelona, comisariado por Poncho Martínez y Roxana Vargas, en el que participaron también Lola Zavala, Pedro Strukelj y Paula Laverde.
En el contexto del Día de Muertos mexicano este altar es un sentido homenaje a las víctimas de la violencia en ese país. Es un memorial por las personas desaparecidas, por las mujeres víctimas de feminicidio, por los periodistas asesinados, por las madres buscadoras también asesinadas, por las personas migrantes que pierden la vida en el desierto, por los niños de la guardería ABC…
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/Esmeralda.jpg?resize=640%2C335&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2014/10/Nina.jpg?resize=230%2C300&ssl=1)
El altar está enmarcado por algunos bordados, realizados en su mayoría por el Colectivo Bordando por la paz de México en Barcelona (actualmente en pausa), que con hilo y aguja, tiempo, dedicacion y memoria, describen diferentes casos de violencia: como el del pequeño de 6 años, Christopher Raymundo Márquez, que murió asesinado en Chihuahua, por amigos y vecinos -todos menores-, mientras jugaban «al secuestro», el bordado fue realizado en Barcelona por un niño de 8 años; y también figura el pañuelo en memoria del periodista de El Sol de Acapulco, Francisco Rodríguez Ríos, asesinado junto a su mujer, María Elvira Hernández, frente a su hijo de 18 años. Un bordado hecho con mimo por Gianinna Bernardes, en un viaje que hizo a Barcelona desde su natal Brasil. También aparece el bordado «Que nuestra rabia sea su luz», diseñado por Melisa Tejiendo Nubes, que viajó de la mano de Rosa Borrás desde México a Barcelona, y bordó Lola Zavala.
Así mismo, los bordados en memoria de los periodistas asesinados en Veracruz, en memoria de Miroslava Breach y a Javier Valdez y el dedicado a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, obras de Lola Zavala.
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/Veracruz-Ayotzi-Javier.jpg?resize=640%2C335&ssl=1)
Al centro del altar encontramos un bordado realizado por Soledad Székely, en memoria de una mujer embarazada localizada muerta, junto al cuerpo de su compañero, en el desierto de Arizona. Junto a él, el bordado que tiende puentes entre Cataluña y México, realizado en Puebla, por Rosa Borrás, en un pañuelo que perteneció a su abuelo republicano, exiliado en México, y que la propia Rosa envió con todo su afecto a Barcelona. Enseguida, el bordado en memoria de la periodista Miroslava Breach, asesinada en 2017 cuando salía de su casa para llevar a su hijo a la escuela, realizado por Lola Zavala.
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/Arizona-MexCatalunya-Miroslava.jpg?resize=640%2C335&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/MunecaGrande-CartografiasPoncho.jpg?resize=640%2C335&ssl=1)
Una muñeca de cartonería, creada con un molde del siglo pasado, representa la lucha contra los feminicidios en México, en el pecho un corazón con el ruego «Nos queremos vivas». La acompaña una cruz rosada, facilitada por la Colectiva Furia Mexicana, símbolo de esta lucha: «Ni una menos».
En este memorial podemos además encontrar la obra de Poncho Martínez, con los libros de artista: México: Cartografías radicales. Con trayectos marcados por cosidos y mapas bordados sobre tela de algodón crudo, tratando temas como los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, el EZLN, la matanza de Acteal.
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/Libros.jpg?resize=640%2C335&ssl=1)
Pedro Strukelj realizó ilustraciones sobre la guardería ABC, las acompañan un bordado que explica la impune tragedia de Hermosillo, Sonora, sufrida por niñas y niños de entre 5 meses y cinco años de edad, en la que 49 murieron y 106 resultaron heridos.
Al pie del altar, las fotos de Alejandra Negrete, Mile Virginia Martín, Nadia Vera Rubén Espinosa y Yesenia Quiroz, las cinco personas asesinadas en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, en julio de 2015.
La Comunidad de Son Jarocho, con algunas personas del público, realizó la acción «43 estudiantes de Ayotinapa», una propuesta de Paula Laverde, en la que 43 personas portaron las «fichas de desaparecidos» de cada uno de los 43 estudiantes y fueron bajando por la escalera hacia el patio del museo. Raxá de Castilla, acompañada por los músicos, recitó un fragmento del poema Décima Muerte de Xavier Villaurrutia:
Si en todas partes estás, en el agua y en la tierra, en el aire que me encierra y en el incendio voraz; y si a todas partes vas, conmigo en el pensamiento, con el soplo de mi aliento y en mi sangre confundida, ¿no serás, Muerte, en mi vida, agua, fuego, polvo y viento?
Amílcar Vargas, de la Comunidad de Son Jarocho de Barcelona, recitó su Acróstico decimal del dolor: Ayotzinapa.
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/Amilcar.jpg?resize=640%2C452&ssl=1)
Poco a poco fueron incorporándose los músicos de la Comunidad de Son Jarocho: Itan, Ricardo, Simao, Ana María, Raxá, Patricia, Luisa, Marc, Moye, Yehosua, Panxito, Yadur, Pedro, Dickens, Lupita, Lola, Darwin, Martina, Carolina, entre muchos más, e hicieron sonar sus instrumentos: las jaranas, la leona, el acordeón, las quijadas de burro, el marimbol, el pandero, tambien sonaron sus cantos y los zapateados para así, con un Fandango Jarocho, concluir la inauguración de este altar de memoria, de homenaje sentido, dedicado con amor a las personas que ya no están, nuestras muertas y muertos por la violencia, y también, dedicado a las que estamos buscando, porque las personas desaparecidas nos hacen falta a todos.
![](https://i0.wp.com/raicesalaire.com/wp-content/uploads/2022/11/carolina.jpg?resize=640%2C853&ssl=1)
El memorial podrá visitarse hasta el 6 de noviembre. Durante estos días hay más actividades programadas que pueden consultarse aquí y aquí.
[…] Inaugurado el Altar por los ausentes en el Museo Etonológico y del Culturas del Mundo […]