Category Archives: Creación

Wintergatan o el sonido de las canicas

por Lola Zavala Si tengo dos mil canicas, una mente prodigiosa, tiempo, paciencia y manos habilidosas… ¿qué puedo hacer? Me gusta cómo suenan. Me gusta cuando chocan, me gusta cuando vibran. ¿Y si hacemos música con ellas? Las dejamos caer. Que se deslicen, que hagan vibrar las teclas. Que viajen por los rieles de una máquina fascinante. Todo esto habrá pensado el joven sueco, Martin Molin, al caerle un saco de canicas cuando era niño. Y no hizo con ellas lo que todo pequeño regularmente hace. No. Martin…

Read More »

Mujeres infrarrealistas, la otra cara de «Los detectives salvajes»

Testimonio de la poeta infrarrealista Pita Ochoa quien narra una época turbulenta de la literatura mexicana que marcó un antes y un después por Fidelia Caballero Cervantes publicado originalmente en BajoPalabra Testimonio México. – Estaba en la prepa 9 cuando conocí a José Peguero. Intercambiábamos libros de poesía y filosofía. Mi mamá no sabía que hacer conmigo, ya me habían mandado al psicólogo algunas veces y éste le sugirió que me apoyara en las cosas que me gustaban, entonces entré a los cursos de cuento…

Read More »

El ídolo de Guamúchil

por Lola Zavala Lunes 15 de abril de 1957, 7:45 am. En la ciudad de Mérida (Yucatán), una avioneta cae y choca de punta entre las calles 54 sur y 87 en el patio posterior de una casita. El avión, cargado de gasolina, arde incontrolable consumiendo a todos sus pasajeros, incluyendo un par de perros mastines, un pequeño mono y a una pobre muchacha de 18 años que lavaba ropa en el patio de su casa. Entre los tripulantes se encontraba el «Capitán Cruz» identificado…

Read More »

Filosofía y muerte

“La muerte es el genio inspirador, la diosa promotora de la filosofía. Sin ella difícilmente se hubiera filosofado.” Arthur Schopenhauer  por Enrique Rivero Ojeda Octubre 2014 Escribo estas líneas para pensar en la muerte, para tratar de comprender lo incomprensible, al menos una minúscula parte. Necio, el ser humano siempre ha tratado de saber qué es, en qué consiste esa desaparición de nuestro ser. Ya Sócrates, el filósofo griego y el Padre de la Ética, afirmaba que no debía temérsele, que la filosofía era una…

Read More »

Papalotl

A Francisco Toledo por Laura Martínez Alarcón abril de 2016 ¿Qué hace un hombre viejo volando papalotes? Papalotes, y no cometas de papel. Mariposas, en náhuatl. El origen de la palabra lo dice todo. A simple vista podría pensarse que se trata de un lunático que ha perdido el último clavo de la cordura. O de un marihuano que anda corriendo por las calles porque necesita recordar que algún día fue niño. Algunos dicen que es el hombre más juicioso del país. Pueden ser las…

Read More »

El viejo en el puente

por Lola Zavala En memoria de Ernest Hemingway 2 de julio de 1961Ya no podía escribir. Las palabras lo habían abandonado. Una profunda depresión lo ahogaba, no se sentía capaz de continuar. Había vivido intensamente y lo había contado como nadie. Hilvanó letra a letra con gran talento y tremenda maestría. Pero hacía tiempo que se encontraba enfermo, muy enfermo. Se sentía perseguido y huérfano. Un domingo de madrugada, de puntitas para no despertar a su mujer, se levantó de la cama y se puso…

Read More »

Desarmado: Elegía para una tierra sin nombre. Canto IX

por Ana Paula Sánchez Cardona Cierro los ojos ante los claros bosques de la infancia el frescor del musgo y el cantar del agua nos engañamos hasta en la agonía ¿Acaso la espera me hace añorar bosques nunca vividos? ¿Cómo perder este momento en ajenas fantasías? No esta hierba me es familiar. La toco sin mirar las puntas de los dedos ansían la rigidez quebradiza de sus hebras el polvo seca el sudor en mis manos humedad que palpita y exuda resignación. Estoy aquí. En…

Read More »

A Berta Cáceres

por Luz Cassino poema en la antología homenaje a la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016. Pudiste sembrar los hijos amamantar la tierra y parir un hombre que amara el reverso de tu piel pero no te alcanzaba saliste a gritarle al viento y tus palabras mancharon los espejos de los poderosos y mojaron de savia nueva las manos de las gentes buenas tu voz hizo camino y brilló en otras gargantas que hoy silban tu nombre como bandera de justicia. _________________________________________________________________…

Read More »

Desarmado: Elegía para una tierra sin nombre. Canto VIII

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto VIII El silencio de la palabra y el acto. Mutismo general ante el sicario. Imágenes en movimiento de cuerpos destrozados en parajes desaliñados todos rincones familiarmente conocidos. Territorio anónimo cabezas cortadas manos entrelazadas mensajes en claro alfabeto animal. El sicario necesita la palabra relato propio que suma a la acción. ¿No basta el hecho? ¿No basta el acto? Necesita la letra la narración que de coherencia al porqué. El mensaje es la prueba que hay un autor. Mano consciente…

Read More »

Desarmado: Elegía para una tierra sin nombre. Canto VII

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto VII Fuego cruzado ardiente cruzada no hay poética en el horror. Desiste de tu castigo Tierra ¿hasta cuándo te saciarás? Reconozco que no es ninguna novedad. Reconozco la muerte del inocente la continua explotación la negación de nuestra propia raza. Reconozco la historia de sangre y fuerza y la épica con que se ornamentó. Reconozco también el miedo a la palabra silencio profundo. Espectral. Porque no sólo mueren los desprotegidos también el juglar tanto el que busca las razones…

Read More »

1096 días

por Lola Zavala A los 43 No olvidamos Es inconmesurable el dolor de una madre que no sabe dónde está su hijo. No sabe si su corazón late. si tiene un resfriado, si le alcanza para comer, si está triste, si sonríe. Si ya no respira. Si está muerto, enterrado, en pedacitos. Si es polvo, si vuela, si fluye, si reposa. Hace tres años que busca. Hace 36 meses que no encuentra. Hace 1096 días y noches que sufre lo indecible, que le duele hasta…

Read More »

Cambio climático

por Laura Martínez Alarcón La puerta del ascensor se abrió y lo que descubrí en su interior me dejó helada. En medio del estrecho cubículo encontré un trozo de iceberg. ¿Por qué estoy segura de que se trataba de un cacho de iceberg y no de un simple pedazo de hielo? Pues, porque en algún lugar había leído que hay gente que últimamente encuentra témpanos de distintos tamaños en muchos sitios insospechados del planeta. Algunas personas aseguran haberse tropezado con enormes fragmentos hasta en el…

Read More »

Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre. Canto VI

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto VI Tierra ¿cuándo te saciarás? No hay poética en el horror es la distancia lo que permite la contemplación ver sin ver oír sin oír esperar no ser tocado trágico azar la casualidad abrupta. Concatenación y efecto. A cualquiera le puede pasar. Siniestro determinismo orgullo ante la fatalidad. No hay poética en el horror ni miedo sin razón ¿Aquel cuerpo es tu hermano? ¿Acaso el cruzado fuego tocó a tu madre? Esa chica ha sido ya besada por los…

Read More »

Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre. Canto V

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto V Se hunde no sé si se escapa o si sólo busca una tumba solemne. Río grande río bravo partes el desierto en dos. Frontera entre el blanco y el negro entre la fantasía y la ambigüedad mundo anhelado de plástico y látex renuncia propia del sacrificio. Río grande río bravo partes el desierto en dos. No sé si seguir tu corriente o resistir la inercia. Veo el horizonte limpio de cielos extensos resistirme es tanto como negar el…

Read More »

Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre. Canto IV

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto IV Ruido metálico destellos caballo contra caballo galopes entre piernas. Hombres silenciosos chocan sus machetes rasgan la piel baile temible de sombras en la noche. Otros gritan rodeando la pareja los caballos chillan al son del machete destellos partículas inertes de polvo. el oeste cinematográfico ajeno a las ciudades mundo paralelo con su propia ley. La justicia es arena entre los dedos. Sólo sus ojos brillan Negros se sumergen en la inconsciente ira. Repicar de campanas chasquidos hundidos en…

Read More »

Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre. Canto III

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto III Mil cabezas cayeron todas ellas con un nombre y todas ellas lloradas funerales de fragmentos. Es soportable para una madre. Es soportable para un hijo. Inconexo ilógico patológico herencia de aquel pasado es el gusto por desmembrar. Las Casas ya lo contó rodando las lágrimas al imprimir cada letra cada palabra verbalizar la barbarie visualizarla y reconstruir el testimonio sin borrar la huella. Nuestro pasado antes de la llegada del extranjero después de la resistencia de su yugo…

Read More »

Thomas Mann y la inflación

por Juan Honey A Concha y María José Dicen que los días de… sirven para recordar a la población ciertos temas. Así, a ésta le da por reflexionar sobre las señaladas cuestiones. El día de la tierra funge de pretexto para dictar conferencias sobre lo mucho que hemos estropeado nuestro hábitat y lo que lo compone; el día de la mujer, de lo escandaloso del comportamiento de los varones contra nuestras cousufructuarias de especie durante milenios; el día de los derechos humanos, sobre qué tan…

Read More »

Nunca los viste

por Sergio Ferreira Nunca los viste no eran ellos los que te apretaban en la calle pidiéndote documento por la cara que tenías eran sus esbirros los del camión celular que llegaba a cualquier hora a cualquier bar y hacía la razzia Ellos lograron que no vieras sus caras en la calle viajaban en autos grandes y rápidos conducidos por choferes guardaespaldas se enmascaraban de bigotes, de anteojos negros de trajes caros, de maletines casi siempre vacíos Querían estar lejos de vos y lo consiguieron…

Read More »

Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre. Canto II

por Ana Paula Sánchez Cardona Canto II Hoy recorro el camino de vuelta. Tierra ¿me has olvidado? Como polvo y respiro ese vaho incendiario. Se introduce en mi pecho quema cómo quema maldito aire maldito polvo. Dime ¿qué es lo que hago aquí? Mis pies se hunden en tu desierto ¿Acaso la sangre no bastó? No respondas. Déjame admirar tu grandeza. Heme aquí delante de la visión más desoladora de frente y dubitativo. Tengo la fuerza de la pregunta sin respuesta la entereza del inocente.…

Read More »

Un mundo roto

por Laura Martínez Alarcón Todo empezó con una promesa de mundos perdidos. Hacía tiempo que la paz reinaba en el mundo y los habitantes de algunas regiones empezaban a sentirse incómodos ante tanta beatitud. Se palpaba cierta necesidad de pasar a la acción, sobre todo en el Gran Imperio de las Águilas Calvas, pero nadie se animaba a dejar las cálidas poltronas. Entonces, apareció él. Alddond Rumpt, un hábil latifundista que, a lo largo de su impulsiva vida, había ido probando distintas ocupaciones hasta convertirse…

Read More »

El guarda herido

por Raúl Alonso Truan No recuerdo ningún momento de mi infancia en el que no estuviese allí. Por supuesto, no me refiero a que se encontrase presente en todo momento, era más bien una certeza íntima de que estaba detrás de todos mis pasos. De que sabía y entendía y pese a todo no juzgaba. Estaba allí y su apoyo y cobijo eran perennes e inmutables. Notaba su aura a mi alrededor cada vez que pasaba por la plaza de camino al colegio y otra…

Read More »

El cumpleaños del maestro

por Raíces al aire 22 de enero. Porque hoy cumpliría 89 años, porque seguro estará haciendo reír a los que lo rodean, ya sean ángeles o demonios, ávidos, todos por igual, de sus palabras. Porque agradecemos todas las letras que nos dejó. Por el inmenso placer de leerlo una, y otra, y otra vez. Porque todas, y cada una de las veces, echamos carcajadas hasta que nos duele la panza. Relinchamos de felicidad, pues. ¡Feliz cumpleaños al grandísimo maestro Jorge Ibargüengoitia! Para muestra, un botón:…

Read More »

Taula per Mèxic, una luz de esperanza

por José Gil Olmos Publicado en Proceso.com BARCELONA, 16 de noviembre de 2016.- Este artículo lo escribo mientras viajo en el metro de esta ciudad, con esa extraña sensación que da estar a miles de kilómetros de distancia de México, para hablar de la crisis de derechos humanos que vivimos en el país desde hace una década. También para presentar el libro Batallas de Michoacán y hablar de los ataques de hace tres años en esa entidad controlada por el crimen organizado. Escribo el texto en…

Read More »

Corazón

por Luz Cassino del poemario Insight Envuélmelo para regalo, dijiste, mientras arrojabas tu ropa y la mía y me acariciabas en cámara lenta. Cómo negarme. Lo adorné con cintas rojas, mal disimulé sus arañazos, alguna herida cruel, la huella de las despedidas. Cuídamelo, te susurré al oído, a menudo se desboca. _____________________________________________________________ Luz Cassino.(Buenos Aires/Barcelona) Poeta y escritora. Psicóloga Social. Emprendedora. Creadora y directora del programa de radio Mézclate Conmigo (2008 a la actualidad). Colaboradora habitual en medios radiales y escritos. Participa del Grupo de…

Read More »

El primer hombre que viajó al espacio exterior

por Lola Zavala El 27 de marzo de 1968 un hombre de 34 años murió tras estrellarse el avión que pilotaba. Era un vuelo rutinario pero un jet supersónico voló a una altura que no tocaba y generó una onda de choque supersónica que hizo que nuestro hombre perdiera el control de su avión. Era un hombre mundialmente conocido y muy especial: había sido, con tan sólo 27 años, el primer ser humano que consiguió viajar al espacio exterior y, durante 108 minutos, pudo observar la Tierra desde…

Read More »

Memoria, Verdad, Justicia

por Victoria Columba Una noche mi papá volvió de su exilio y me leyó la carta a la Junta Militar que Rodolfo Walsh escribió poco antes de desaparecer en manos de los militares, un documento impecable sobre lo que sucedía en la Argentina en ese momento. Mi padre me la leyó con voz bajita en la noche cerrada, yo temía por él porque había vuelto y sabía que corría peligro. Temblaba pero su mano grande en mi cara me daba seguridad al temblor que me…

Read More »

El frutero de mi barrio

El frutero de mi barrio por Lola Zavala El frutero de mi barrio es un hombre de mediana edad y amplia sonrisa. Nació en Colombia, ignoro cuánto tiempo hace que llegó a vivir a Barcelona, pero a la frutería del barrio de Sants llegó hace un año, más o menos. Todas las mañanas, cuando abre la tienda, ya lo está esperando el perrito del dueño del bar de junto para echarse panza arriba y recibir los correspondientes y diarios arrumacos a manos del simpático y…

Read More »

Hombres en los que no hay que confiar

Hombres en los que no hay que confiar por Paula Arizmendi Yo tenía diez años, y una bicicleta muy usada —aun en buen estado pero con escandalosas raspaduras— que Santa Claus me había regalado hacía ya más de tres años. Mi primo Martín, en cambio, tenía ya once años y una flamante Magistroni Vértigo XT-8, que sus padres le habían regalado unas semanas atrás por su cumpleaños. El veía a la gente por encima del hombro, en su bólido; yo miraba mi bicicleta con vergüenza…

Read More »

De puertas adentro

por Laura Martínez Alarcón A las 7 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter devastó el centro de la ciudad de México. Nunca se supo cuántos muertos hubo. Se especuló con diferentes cifras: desde los seis mil y pico que dieron los medios oficiales, hasta los 27 mil registrados por los organismos internacionales. Doscientos cincuenta edificios fueron destruidos y más de 500 quedaron gravemente dañados. Es doloroso ver cómo se parecen las ciudades…

Read More »

Panchitos

por Augusto Metztli publicado originalmente en Boreal Los “Panchitos” no son una deliciosa golosina endulzada con azúcar morena de caña. No tienen esencia de vainilla, ni aroma a piña. No son del color de la papaya, ni son como el exótico mango. Tampoco saben a guayaba ni son del color de la flor de pascua. Mucho menos refrescan como el agua de flor de jamaica, ni tienen ese sabor indescriptible del tamarindo. No saben a chocolate ni tienen la textura del chicle. Los “Panchitos” tampoco son entremeses…

Read More »

Versos de Luz

Versos de Luz y de amor. Poemas que evocan a su querida y añorada Buenos Aires, con sus milongas y sus tangos, con sus poetas, con sus mujeres y hombres del pasado. De costuras y recovecos, de suspiros de mujer, de pieles erizadas, deseosas, desbocadas. De cabellos rizados, de aleteos, de escándalos de amor. Versos de palabras amables, de memoria, de recuerdos dulces de infancia. De amor de mujer, de cariño de hija, de nieta, de madre. Poesía fresca e inspiradora porque proviene de lo más hondo de su ser y…

Read More »

Balada para una niña citadina

a Nadia Dominique, la mujer… que soy Mirtha Luz Pérez Robledo (Comitán, Chiapas, México) Se están volviendo secos los ojos de la madre Que se consume como una lámpara olvidada Una piel transparente se le escapa Para bordar en sus cabellos el llanto de la muerte No te vayas de mí     niña de azúcar A deshacerte entre la piel del llanto No te vayas de mí     pájara libre Hacia el páramo frío de la ausencia Entre tus venas danza mi silencio Y  hay un sonido…

Read More »

Imagine

por Fabiola Rebolledo ilustración Claudia Villazón Imagine Imagínate amplio y luminoso comedor, una mesa larga, los platos y las copas de cristal. Mantel largo, servilletas de tela blanca. Solo faltan los comensales, y la comida. Imagínate un árbol vigoroso, un tronco agarrado a la tierra, una cabellera espesa y rizada agitada por el viento, reflejada por el sol viéndolo todo pasar. Imagínate que el corazón se cansara y taimado cesara. Que de tanta hambre de un bocado devoraras tu propia lengua. Que tus manos decidieran…

Read More »

Desaparecidos

por Valeria Varas, del poemario “Memoria en Mi” Desaparecidos No quiero metáforas para el dolor Palabras diluyendo la verdad Juantok María Claudio Marco Antonio Paulina ya no están Y aunque dentadas de perro mis ojos baba de animal rabioso la boca pústulas el corazón Todos sentimientos de injusticia Y si yo los nombrara palomas errantes lágrimas secas fantasmas con piel de ausencia vuelos de colibrí Seguirán siendo. Valeria Varas. Nació en el desierto chileno. Durante la dictadura militar estuvo detenida en la Academia de Guerra…

Read More »

Paleta de colores

por Luz Cassino Del poemario Insight, Lastura, 2015 Paleta de colores Dicen que los poros crepitan en rojo. Los clichés de la pasión nos vuelven morado y berenjena. Hilos azules y añiles trenzan las miradas. Tu abrazo es canela con toques de amarillo y en el borde de los dedos brilla un verde lima que explota en dorados carmesí. Sin embargo puedo ahora acariciar tus costados color ámbar y reposar en las arenas plácidamente veteranas sin miedo. Los amores viejos no mueren, se gastan y…

Read More »

Mis hijos de Ayotzinapa, todos son nuestros hijos

Escrito de una madre a los padres y madres de Ayotzinapa por Rosy Suñé Mis hijos de Ayotzinapa, todos son nuestros hijos Quisiera volverte a parir, sentir el dolor y la alegría de tu llegada y atrapar el reír de tu vivir, comiendo la chía de nuestra tierra amada. Quisiera volver a mecerte en mis brazos, mostrarte los coloridos lazos de las clásicas trenzas mexicanas y los silbidos de nuestras guerreras campechanas. Quisiera envolverte en mi rebozo, taparte con mi sarape, darte agua de ese…

Read More »

Encuentro imaginario

Crónica del encuentro imaginario, o no, entre Antoni Gaudí y Josep María Subirachs por Lola Zavala Cada mañana, el bullicio lo despierta. El letrero que reza «Aquí descansan los restos de…» le da hasta risa. Menudo descanso eterno el mío, piensa. Cada mañana venga la marejada de turistas, flashes, alboroto y harto ruido. El estruendo de la obra -que avanza cada día imparable- lo halaga, pero el taconeo y el vocerío de los visitantes no lo deja pensar ni concentrarse. Miles de lenguas suenan a…

Read More »

Bebo vino

por Fabiola Rebolledo ilustración Claudia Villazón Bebo vino Hasta que el habla me sale sola Hasta que la lengua se torna mora Hasta que los dientes parecen delineados por el maqui Hasta que la razón no existe ¿O existe? Y si fumo es peor Más me lleno de vino a saber quién vino… ¿A qué vino, si no es a beber vino? Frutoso, espeso, denso, ¡casi como yo! Es que a esta hora me bebo todo el universo. _______________________________________________________________________________________________ Fabiola Rebolledo. Chilena residente en Barcelona. Aficionada…

Read More »

Chamán

por Luz Cassino Primero preguntaste mi nombre mi estación preferida mi estado de ánimo cuando atardece el sabor de mis ojos en la melancolía luego cataste mi piel de principio a final de las bahías a los deltas recoveco a recoveco más tarde fuiste corcel y jinete itinerario y brújula cueva y explorador espíritu y chamán por último sólo te interesó si sabía volar.

Read More »

Vivo el otoño

  por Fabiola Rebolledo ilustración: Claudia Villazón Vivo el otoño Siempre los cambios de estación me parecen personales Vuelvo a estar llena de palabras y de luces. Los marrones que acompañan al otoño desentrañan añoranzas, dejan desnudo al cielo y al descubierto los esqueletos de los árboles. El viento todo lo revuelve y las hojas se rinden, exhaustas de enfrentarse a la nueva temporada. El agua comienza a salir fría del grifo. Ojalá tengamos suficiente lluvia y una taza de té caliente. Me aviento una…

Read More »