¡Pánico en las calles!

Por Nando Cruz   publicado en El Periódico Caos. Desorden. Anarquía. Pánico. En uno de los veranos más conflictivos que se recuerdan, Barcelona ha vuelto a ser presa del desgobierno y la jarana. Ha ocurrido de madrugada en plena fiesta mayor de Sants. El asunto es complejo y de difícil solución, pues conjuga los dos factores que más inquietan a las sabias autoridades: inmigración y ocupación de la vía pública. “Generan mucha inseguridad”, declarará el Conseller d’Interior en cuanto le acerquen un micrófono. Nadie sabe quiénes…

Read More »

Tango rojo besos rojos

por Sergio Ferreira Eran cinco los de la escuadra negra que entraron con fusiles y gritos marciales, derribando la puerta de calle de la casa solariega del falangista Luis Rosales. Buscaban a Federico García Lorca. Los informes confidenciales decían que el poeta se ocultaba allí y allí justamente lo encontraron, en la penumbra, debajo de una cama, temblando. Los rizos negros le caían sobre la frente, vestía una camisa blanca sola, su pantalón era negro y demasiado grande. Sus ojos también. La orden había emanado…

Read More »

La calle más alegre del mundo

«La calle más alegre del mundo, la calle donde viven juntas a la vez las cuatro estaciones del año, la única calle de la tierra que yo desearía que no se acabara nunca, rica en sonidos, abundante de brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre: Rambla de Barcelona». Federico García Lorca regaló estas bellas palabras a las floristas del paseo, a finales de 1935, tan solo unos meses antes de ser fusilado, el 18 de agosto de 1936. Que la Rambla no se nos acabe…

Read More »

El vuelo de la paloma

por Lola Zavala 13 de julio. Un día como hoy, en 1954, la paloma estrenó alas y salió volando hacia el más allá. Voló liberada. Dejaba por fin de sufrir el terrible dolor de un cuerpo cansado y roto. Su amado elefante, con el alma en un hilo, le dijo adiós. Miró a su alrededor, el nido azul se había quedado vacío. Y entre tanto silencio el corazón se le quebró. Antes de irse, Frida, nos regaló este último cuadro: ¡Viva la vida! Coyoacán, México, 1954.

Read More »

De México y otras arañas

Una entrevista a Elena Poniatowska por Francisco Martínez Cruz* Le dicen “la princesa de las izquierdas”, una princesa que hace unos días se presentó con el rey y la reina de España para recibir el Premio Cervantes de Literatura 2013, máximo reconocimiento a las letras hispánicas. Bien merecedora para algunos, para otros no tanto, Elena es hoy una de las escritoras más conocidas en nuestro país, y uno de los emblemas intelectuales y culturales que enarbolan con cariño las y los izquierdos, criticones e inconformes…

Read More »

Todos los días amanece: Pepe Mujica

por Lola Zavala Barcelona, domingo 31 de mayo de 2015. El auditorio de Hostafrancs, en Barcelona, se quedó pequeño. Una nutrida multitud (más de dos mil personas) se acercó a escuchar las sabias reflexiones de José Mujica, invitado a un acto organizado por la Casa Amèrica de Catalunya, la Casa Uruguay y el Casinet d’Hostafrancs – Cotxeres de Sants.  El expresidente de la República de Uruguay, acompañado por su esposa, Lucía Topolanski, intervino en el acto público «José Mujica. Una referencia política. Visiones de la ética,…

Read More »

RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón

«RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón» Eduardo Galeano. Y aquí estamos, recordándolo. Este hermosísimo fuego nació el 3 de septiembre de 1940. Cálida luz de nuestra Latinoamérica, intensa llama del mundo. La tinta de su pluma se secó el 13 de abril de 2015, pero Don Eduardo nos sigue encendiendo. Su calor y su abrazo aquí siguen, inmortales… El arte para los niños / El libro de los abrazos Ella estaba sentada en una silla alta, ante un plato de sopa,…

Read More »

Peregrino

Ricardo Cornelius presenta: PEREGRINO Espectáculo de clown, comedia física y poesía visual. Viernes 1 de abril de 2022 a las 20:00‬, Centre Cultural La Bòbila – Plaça de la Bòbila, 1  Entradas AQUÍ Sinopsis: Migrar es un acto valiente en el que cargas tu casa a cuestas. Se llevan muchos recuerdos en una red… Al movernos, generamos la posibilidad de transformar cualquier realidad inesperadamente. Ricardo Cornelius en esta ocasión nos presenta un espectáculo que combina clown, comedia física, mimo y muchas monstruosidades. Una apuesta escénica…

Read More »

Amorismos

Ilustración: Lola Zavala por Raíces al aire Porque el amor es el silencio más fino, que diría Sabines. Porque al primer amor se le quiere más, pero a los otros se les quiere mejor, que diría Saint-Exupéry. Porque un mundo nace cuando dos se besan, como diría Octavio Paz. Porque el amor es un escándalo de tipo personal, como diría Chéjov. Porque cuando dos personas que se quieren, chocan, no se mezclan, se rompen, como diría Breton. Porque el amor es la poesía de los…

Read More »

José Guadalupe Posada

El Día de la Candelaria, 2 de febrero, de 1852 nació en Aguascalientes, México, José Guadalupe Posada. Compartimos las palabras que sobre él escribió un profundo admirador suyo: Diego Rivera.  «Posada, tan grande como Goya o Callot, fue un creador de una riqueza inagotable, producía como un manantial de agua hirviente. Posada, intérprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México, hizo más de quince mil grabados. Mano de obrero, armada de un buril de acero, hirió el metal ayudado por…

Read More »

El Olentzero

por Raúl Alonso Truan Así me lo contaba mi abuelo todas las navidades: Dicen los ancianos del lugar, que cerca de la cima del monte Gorbea vivía un pastor y carbonero de malas pulgas y borrachín que sólo bajaba al pueblo una vez al año a vender sus quesos, cabritos y carbón vegetal, y a aprovisionarse de vino y aguardiente. Cuando llegaba al pueblo, los niños se escondían ya que todos sabían de su tendencia a repartir varazos a todo el que se pusiera a…

Read More »

Postal de invierno

por Lola Zavala La primera señal asalta a mi nariz al salir por la boca del metro de la Plaza de Sants. El aroma de los boniatos asados se deja sentir sin ninguna mesura. También el de las castañas, que son gallegas como Luis, el hombre que llega puntual a su cita cada temporada y se instala en la esquina de la plaza. Estará tres meses vendiendo esos suculentos manjares en honor a su tierra y a su hermana fallecida, quien en vida estaba al…

Read More »

Marcha del silencio por las víctimas de feminicidio

La colectiva Furia Mexicana convoca a la Marcha del silencio por las víctimas de feminicidio Fecha: Domingo 31 de octubre de 2021Lugar: Plaza Sant Pere, 19 hLugar:  Casal de Barri Pou de la Figuera, c/ Sant Pere Mes Baix, 70. 19:30 hBarcelona La colectiva Furia Mexicana te invita este 31 de octubre en Barcelona, a la «Marcha del silencio» y altar mexicano para denunciar la terrible situación en la que vivimos las mujeres. Cada día en México se comete un promedio de 10 feminicidios. En…

Read More »

Todos Santos en Xochimilco

por Laura Martínez Alarcón “A mi el gusto que me da es que todos nos vamos a morir”, sentencia doña Catalina Ojeda mientras recoge su canasta colmada de flores antes de perderse entre los sepulcros de San Gregorio. Es Día de Muertos y la visita al panteón es obligada en la zona rural de la ciudad de México. Es medianoche, pero parece mediodía por la cantidad de gente que va arribando desde los pueblos cercanos a la zona lacustre de Nativitas, al sur de la…

Read More »

Ruta de ofrendas, camino al Miktlán

Ruta de ofrendas, camino al Miktlán Un año más vuelve a Barcelona la Ruta de ofrendas «Camino al Miktlán», con la que colectivos, asociaciones, revistas culturales y personas nos sumamos a la celebración del Día de muertos. En esta ruta encontrarás ofrendas, música, cine, gastronomía, exposiciones, charlas, cuentacuentos, caminatas y performances en diferentes puntos de la Ciudad Condal. Ofrenda comunitaria del huerto Can Valent Organiza: Asociación Cultural La Lotería y Red Global Mx Capítulo Barcelona Fechas: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 18 a…

Read More »

La lucha Libre mexicana

por Lola Zavala La lucha libre mexicana es un espectáculo y un deporte que tiene el poder de reunir a personas de toda edad, sexo y condición social. Las arenas están repartidas por toda la República Mexicana y son los templos a los que se acude a disfrutar y a adorar a los dioses y diosas del cuadrilátero. De manera sorprendente las personas que conforman este variopinto público se entremezclan y juntas no sólo gozan del espectáculo sino también contribuyen a hacerlo. El referee anuncia con bombo y…

Read More »

El Rey del bolero ranchero

por Lola Zavala El 1 de septiembre de 1931 Juana Levario trajo al mundo a un pequeño ruiseñor: Gabriel Siria Levario. Sucedió en Tacubaya, en el Distrito Federal. Poco tiempo después su marido la abandonó y tuvo que dejar al crío con su hermano y su cuñada, quienes figurarían para siempre en el corazón, y con toda su alma de niño y de adulto, como sus verdaderos padres. El pequeño estudió solamente hasta el 5º año de primaria, donde empezó a echar sus primeros y hermosos gorgoritos. La pobreza…

Read More »

Girasoles para el joven pintor

por Lola Zavala Al amanecer del 27 de julio de 1890 el joven pintor de 37 años arrastró su caballete, sus pinceles y sus pinturas y se internó en el campo de trigo para trabajar, como llevaba haciendo todos los días. Volvió a la pensión para comer y partió de nuevo para regresar inusualmente tarde, cuando ya todos en casa habíamos cenado. Lo vimos venir a lo lejos, dando tumbos. Parecía borracho. Se tocaba el vientre. Finalmente arribó a casa y como una sombra subió…

Read More »

Flor tormenta

Frida Kahlo, flor tormenta por Lola Zavala El 6 de julio de 1907 nació una flor llena de pétalos y espinas. Su vida estuvo plagada de infortunios, desgracias personales y de mucho dolor. Pero también fue una vida rodeada de brillantes colores, de amores y desamores, de alegres perros xoloescuintles y monos corriendo en el jardín. De arte, de cariños inmensos, de pinceles, caballetes y libros. Se enamoró perdidamente de un simpático y talentoso panzón, con el que compartió penas y alegrías y una espléndida casa…

Read More »

El olivo de José Saramago

por Lola Zavala Y no subió a las estrellas porque a la tierra pertenecía. Nuestro sabio sol es ceniza eterna que reposa bajo la sombra de un olivo centenario. Con él comparte la tierra, su origen, la raíz y la hermosa vista hacia el río Tajo. Ahí está nuestro querido José Saramago. Ahí descansa. Deambula feliz entre sus hojas mientras el viento le acaricia la espalda. Ahí está. De vez en cuando se asoma al mundo y se preocupa. Por fortuna siempre encuentra a alguien gozando…

Read More »

El Gran Cocodrilo

El poemínimo está a la vuelta de la esquina o en la siguiente parada de un Metro. Un poemínimo es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza Efraín Huerta 18/06/1914-03/02/1982 por Lola Zavala Paseando por la Feria del libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México y hace muchos años, mis ojos se posaron en un puestito que vendía cajas de fósforos. ¿Fósforos en una feria del libro? Las cajas eran de las…

Read More »

Día Mundial de los Océanos

“Digamos que no tiene comienzo el mar, empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes.” José Emilio Pacheco El 8 de junio fue declarado por las Naciones Unidas, desde el año 2009, como el Día Mundial de los Océanos Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general. Los océanos actúan como pulmones del…

Read More »

El camino del aire

ilustración Miquel Serratosa texto Sergio Ferreira IX- Desde Ezeiza – Años 2001/2002 – El camino del aire Se van. Son jóvenes. Son muchos Cruzando el océano crece el futuro que acá no llega con el correr del tiempo. No quieren que sus hijos terminen por pagar las guerras que perdieron los abuelos. Ya vieron los negros centauros asesinos, el Parlamento en llamas, mientras la mala yerba trepándose a los silos, un litoral se empedraba de peces muertos y más allá, escorado, el cascarón de herrumbre del pesquero.…

Read More »

La Tregua

por Lola Zavala para mi tía Elo Octubre, 2016 En una lejana tarde de café y flores mi tía me contó que a veces sus tardes eran grises y aburridas. Sobre todo cuando no le era posible tejer. Por eso en mi siguiente visita no llegué sola: traía conmigo un tesoro. Era La Tregua, el diario de Martín Santomé, que sabia y amorosamente escribió mi admirado Mario Benedetti. Quise que mi tía disfrutara, tanto como yo, de esa magnífica prosa. Que viviera aquel amor, tardío pero auténtico, de la…

Read More »

Día de la madre

La madre triste (Gabriela Mistral) Duerme, duerme, dueño mío, sin zozobra, sin temor, aunque no se duerma mi alma, aunque no descanse yo. Duerme, duerme y en la noche seas tú menos rumor que la hoja de la hierba, que la seda del vellón. Duerma en ti la carne mía, mi zozobra, mi temblor. En ti ciérrense mis ojos: ¡duerma en ti mi corazón! Versos de la madre (Gloria Fuertes) Cierra los ojitos, mi niño de nieve. Si tú no los cierras, el sueño no…

Read More »

Casa de las estrellas. El universo contado por los niños

El 30 de abril se celebra en México el Día del niño. Hoy compartimos las conmovedoras definiciones de niño, dadas por niños, y contenidas en el maravilloso libro «Casa de las estrellas. El universo contado por los niños», de Javier Naranjo.  Infancia viene del latín infans: el que no habla. Los niños que hablaron aquí no sabían esa definición. A cada uno de ellos mi gratitud. Aunque parezca desmesurado, para los adultos que somos, sin la voz del niño no hay hallazgo posible, ni poesía,…

Read More »

Cuando la literatura se encuentra con la historia

por Antonio Cuesta Escribir una reseña sobre una novela como “Nunca más tacones altos” (Dyskolo, 2021) cuenta con una doble dificultad: por un lado hay que presentar a una escritora que publica por primera vez, Marita Ferraro; por otro hay que precisar que el libro viene de una pequeña editorial especializada (hasta ahora) en ebooks. Esta doble apuesta no desdice, sin embargo, el resultado final de la obra. Y a pesar de su brevedad, la intensidad de la novela prolonga la emoción del lector más…

Read More »

Si sobrevives

Jaime Sabines Si sobrevives Si sobrevives, si persistes, canta, sueña, emborráchate. Es el tiempo del frío: ama, apresúrate. El viento de las horas barre las calles, los caminos. Los árboles esperan: tú no esperes, este es el tiempo de vivir, el único. La Luna La luna se puede tomar a cucharadas o como una cápsula cada dos horas. Es buena como hipnótico y sedante y también alivia a los que se han intoxicado de filosofía Un pedazo de luna en el bolsillo es el mejor…

Read More »

Mariposas amarillas

Gabriel García Márquez, Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927 / Ciudad de México, 17 de abril de 2014.  Celebramos que al mundo le nació Gabriel García Márquez. Se nos llena el cielo de mariposas amarillas, mientras nos revolotean en la memoria y en el corazón sus entrañables personajes, todos salidos de su pluma mágica y generosa.Va en su memoria. por Lola Zavala …Aracataca, Macondo, Úrsula, Remedios, José Arcadio, un ahogado hermoso: el más hermoso del mundo, la lluvia, esa lluvia eterna que no escampa…

Read More »

Para Paco, a siete años de su ausencia

por Lola Zavala Paco de Lucía, octubre de 2010. «Lo que me sedujo de México fue el mar. El mar es el más bonito que haya visto nunca. En los días claros, de sol, cuando hay viento de norte el agua es una belleza. A mi me gusta la pesca, la pesca submarina, pero no como deporte sino como una experiencia primaria, pescar para comer. No me salgo del agua hasta lograr la cesta del día, pero sólo agarro los pescados que me voy a comer,…

Read More »

Ibrahim Ferrer, el bolerista que nació en una pista de baile

por Lola Zavala Su madre lo trajo al mundo, el 20 de febrero de 1927, en medio de una pista de baile de Santiago de Cuba. Así nació, entre el placer y la lucha, entre el son y el dolor. Y así vivió toda su vida: entre la música y la sombra, entre el gozo y la miseria. Quedó huérfano a la edad de 12 años. Dejó la escuela por la calle y vendió caramelos y palomitas de maíz para poder sobrevivir. No pudo ser…

Read More »

Vibración por simpatía: Colabora con la campaña de Jarana Beat

Compartimos la campaña de recaudación de fondos de Jarana Beat, para la publicación de su álbum «Vibración por simpatía» y del libro que lo acompaña. Un álbum triple que documenta el soundtrack de una comunidad que siembra y comparte sus tradiciones musicales desde el sur del Bronx, en Nueva York. Un trabajo sonoro donde se encontraron más de 55 músicos, artistas, ingenieros y diseñadores.  Vibración por simpatía es un homenaje a las nuevas comunidades jaraneras en el mundo. A través de esta música siguen resistiendo…

Read More »

Aunque casi ya no lo sepa

por Lola Zavala El hombre sube trabajosamente al autobús. Lleva consigo un bastón y una inmensa soledad. Se sienta sonriente y mira amorosamente a la pareja de ancianos que le devuelve el saludo desde el asiento contiguo. El octogenario aprovecha ese gesto y cuenta su historia. Su mujer padece Alzheimer. La tuvo en casa durante unos años hasta que le dio una embolia. Anduvo de hospital en hospital. Cuando consiguió salir fue a dar a una residencia en donde recibe los cuidados que necesita. Sin…

Read More »

Alejandro Finisterre / In memoriam

«Cuando vaya a dar a luz, echadme a la mar: quiero dar a luz estrellas de mar. Soy de Finisterre, soy marino, echadme a la mar en submarino de pino de Finisterre (sin pintar), ¡echadme a la mar!» Alejandro Finisterre por Lola Zavala El 9 de febrero de 2007, murió Alejandro Finisterre (Alexandre Campos Ramírez). Un personaje interesantísimo: es el inventor del futbolín, pero fue muchas otras cosas más: albañil, vendedor de versos en los cafés, aprendiz de imprenta, inventor, trashumante, aventurero, republicano, republicano exiliado, escritor,…

Read More »

Los hermanos Bunker de Siam

por Lola Zavala Los hermanos Bunker de Siam, hoy Tailandia, se llamaban Eng y Chang y fueron conocidos popularmente como los hermanos siameses, de ahí el término que se usa hasta nuestros días. Nacieron unidos en 1811 y unidos murieron el 17 de enero de 1874. Sus cuerpos compartían poco más de 10 centímetros del pecho. Hoy en día se habrían podido separar fácilmente, pero en el siglo XIX esa era una tarea imposible. Fueron descubiertos y exhibidos en giras por Inglaterra, Europa y Estados Unidos,…

Read More »

Epitafio

Compartimos poemas de Juan Gelman, en el aniversario de su fallecimiento. Epitafio Un pájaro vivía en mí.Una flor viajaba en mi sangre.Mi corazón era un violín. Quise o no quise. Pero a vecesme quisieron. También a míme alegraban: la primavera,las manos juntas, lo feliz. ¡Digo que el hombre debe serlo! Aquí yace un pájaro.Una flor.Un violín. Sefiní basta por esta noche cierrola puerta me pongoel saco guardolos papelitos dondeno hago sino hablar de timentir sobre tu paraderocuerpo que me has de temblar Poco se sabe…

Read More »

Ya no es lo duro, sino lo tupido

por Juan Honey fotos: Héctor Barajas Al clima mediterráneo se le suponen temperaturas templadas y agradables. “No todos tienen la suerte de tenerlo”, me dijo una vez una amiga, orgullosa, mientras hablábamos del tema, en pleno invierno. Yo me moría de frío, a pesar de mi abrigo y mi bufanda, y no daba crédito a lo que escuchaba. “Esto es horrible, el sol apenas calienta”, pensé. La creencia de mi amiga, de que aquí se está muy bien de enero a diciembre, es compartida por…

Read More »

¡Feliz 2021!

Muchas gracias a todas las personas que de alguna manera o de otra han estado presentes en nuestras publicaciones durante el 2020, este año tan difícil, colaborando con sus fotografías, sus ilustraciones, a las que compartieron sus historias, a las que las escribieron, a las poetas y, por supuesto, a quienes pasan por aquí a leer y a compartir.  A todas esas personas que con su entusiasmo nos llenan de energía para seguir adelante con este proyecto, de corazón, muchas gracias. Fuimos semilla. Somos raíz.…

Read More »

Soñando despierta

Graciela Matrajt Esa mañana tenía que ir al laboratorio a recoger los resultados de unos análisis. El día estaba fresco pero soleado e invitaba a caminar. Así que en vez de ir en bicicleta como solía hacerlo, preferí caminar un poco sobre el malecón y bordear el agua. Me habían dicho que los resultados no estarían listos antes de las 2:30 y eran las 11:40, así que tenía tiempo para caminar. En el trayecto, que conocía de memoria porque era también la ruta hacia mi…

Read More »

Raíces al aire